• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Nosotros
  • Calidad
  • RSC
  • Isla
  • Noticias
  • Productos
  • Enlaces
  • Contacto

pedroadmin

Los fabricantes de piensos advierten de la quiebra de la Ganadería canaria y demandan ayudas directas a las explotaciones

1 marzo, 2021 by pedroadmin

Puerto del Rosario, 1 de marzo de 2021.- Los principales fabricantes de piensos de Canarias han pedido al Gobierno regional que dote de ayudas específicas a los ganaderos de las islas. El objetivo es que logren sobrevivir ante el desmesurado incremento, desde finales de 2020, del coste de las materias primas con las que se elabora la alimentación animal.

Según explican, a esta fuerte subida de los insumos hay que agregar el encarecimiento de los fletes marítimos y la caída de la demanda del consumo de productos ganaderos, al estar cerrado el mercado turístico por la pandemia del covid-19.

A juicio del director general de Grupo Capisa, Samuel Marrero, impulsor de esta reunión con el Gobierno canario, “se trata de la tormenta perfecta que puede terminar de arruinar a la ganadería del archipiélago en muy poco tiempo más”.

La demanda de ayudas directas a los ganaderos por parte del sector cerealista se produjo en el transcurso de la reunión celebrada el martes 23 con el vicenconsejero del sector primario, Álvaro de La Bárcena y el director general de Ganadería, Taishet Fuentes, en la sede de la Consejería.

Por parte de los productores de piensos, asistieron Heriberto Etala, presidente de Grupo Capisa; Enrique Ayra, presidente de Cereales Archipiélago, y Samuel Marrero, director general de Grupo Capisa.

70 por ciento
Según explica Marrero, “hay que entender que la alimentación representa aproximadamente el 70 por ciento de los costes de una explotación ganadera, con lo que una subida del 20 por ciento o superior de los insumos hace inviable la actividad. Si esto sigue así -dijo- auguro el cierre de muchas de las granjas que quedan”.

Esta visión coincide con lo publicado en las últimas semanas en varios medios de comunicación y que reproducen el sentir de muchos ganaderos de las Islas. “En el sector sabemos -apuntó Marrero- que, dadas las características de la actividad ganadera canaria, cada cierre de granja va a ser definitivo”.

También, como factor local que está perjudicando a la actividad, está cobrando peso la actitud de la distribución de alimentación que presiona para que se bajen los precios tanto de la carne como de los lácteos y derivados. La contrapartida es traer producto de fuera a unos costes muy bajos generando competencia desleal.

La razón de la subida de las materias primas
El ganadero ve, desde hace meses, cómo las materias primas como la soja, el trigo o el millo han subido 30 ó 40 euros por tonelada. Es algo insostenible que tiene su origen en fuertes tendencias especulativas en el mercado mundial.

De una parte, la producción de cereales ha disminuido de manera importante debido a factores climáticos que han arruinado muchas cosechas. Una segunda causa puede estar en la actitud acaparadora de China que, debido a una recuperación de su cabaña ganadera después de varios años de epidemias que la diezmaron, necesita asegurarse insumos para sus piensos.

Un tercer factor se encuentra en el incremento de los costes de los fletes de transporte marítimo. La pandemia motivó el amarre de muchos buques de carga y la consiguiente falta de disponibilidad. Esto ha incrementado los precios de las unidades disponibles.

Los datos económicos y las cifras de operadores internacionales de compra venta de insumos para ganadería fueron facilitados por Grupo Capisa y Cereales Archipiélago al Gobierno para que tenga información de primera mano de estos movimientos económicos y pueda cuantificar mejor estas necesarias ayudas.

Fuente: análisis de la FAO. Léalo aquí

Otros problemas pendientes
La actividad ganadera canaria se ve amenazada por la importación de productos desde el exterior. El problema radica, sobre todo, en lo proveniente de países fuera de la Unión Europea. Para Samuel Marrero, “las reglas del juego son diferentes. En estos terceros países se alimenta a los animales frecuentemente con productos que están prohibidos en Europa, la sanidad animal es escasa o nula, utilizándose sustancias prohibidas. Junto a ello, los menos exigentes derechos de los trabajadores en esas latitudes hace que los costes de producción sean mucho más bajos que los nuestros”, argumentó.

En este sentido, los asistentes a la reunión explicaron que el sector ganadero canario, español y europeo están pidiendo a Bruselas que se exija a estos terceros países el cumplimiento de las mismas normas que se aplican en Europa. “Esto redundará en unos costes más justos, pero también -y es muy importante- en la seguridad alimentaria de estos productos. No puede ser que haya distribuidoras vendiendo el kilo de pollo a poco más de un euro”.

Residuos ganaderos
El director general de Grupo Capisa explicó, a la salida de la reunión, que “hemos podido poner nuevamente encima de la mesa otros asuntos muy importantes para el sector”. En concreto, hizo referencia a otras reivindicaciones históricas que están relacionadas con la gestión de los residuos y la legalización de las granjas: “Canarias no cuenta con la infraestructura necesaria para que las explotaciones puedan gestionar los residuos como los purines o la gallinaza conforme a la normativa vigente. Los ganaderos queremos cumplir -dijo Marrero- pero es muy complicado Necesitamos infraestructuras de gestión de residuos”.

Además, existe un problema también histórico con las autorizaciones y permisos para las granjas. “Con las adecuadas políticas públicas podríamos incrementar las producciones canarias, que además de ser kilómetro cero, son de excelente calidad reconocida incluso internacionalmente. Pero, para eso -concluyó el director general de Grupo Capisa- necesitamos la implicación y la dedicación de nuestros políticos”.

Escuche aquí la entrevista de Mayer Trujillo a Samuel Marrero en COPE Canarias en relación con este tema.

Archivado en: Sin categoría Etiquetado como: alimentación animal, cereales, Gobierno de Canarias, Grupo Capisa, industria agroalimentaria, Piensos

Grupo Capisa cede su aula de formación a Barrios Orquestados

19 febrero, 2021 by pedroadmin

Puerto del Rosario, 19 de febrero de 2021.- Grupo Capisa ha cedido -a partir de este mes- el uso de su Aula de Formación a Barrios Orquestados, para que disponga de un local necesario para el desarrollo de sus actividades.En concreto, el Aula, que se encuentra en la sede del Grupo de Las Palmas de Gran Canaria, se utilizará la tarde de los viernes para las reuniones de coordinación del plantel de profesores.

Esta cesión se enmarca en el Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Capisa, que ya viene colaborando, durante los últimos años, con la Asociación Cultural Orquesta Clásica Bela Bartok, de la que surge Barrios Orquestados, y a la que dota con una cantidad económica anual. La intención es ayudar en los costes de funcionamiento de esta Organización.

Barrios Orquestados pretende la creación de orquestas de cuerda en todos los barrios de Canarias, que tengan necesidades especiales desde el punto de vista social o cultural. En estos núcleos de población, las actividades culturales llegan de forma esporádica o difusa y, en algunos casos, simplemente no llegan.

El equipo de Grupo Capisa se siente orgulloso de poder sumar esfuerzos con iniciativas como Barrios Orquestados, que sin duda contribuyen a elevar la calidad de vida de los canarios.

Aula-de-Formación_Grupo-Capisa_office      Aula-de-Formación_Grupo-Capisa_1

Archivado en: Sin categoría Etiquetado como: Barrios Orquestados, Grupo Capisa, Grupo Capisa Fuerteventura, Responsabilidad Social Corporativa Grupo Capisa

Grupo Capisa participa, junto al ICIA, en varios programas de investigación ganadera

12 febrero, 2021 by pedroadmin

Puerto del Rosario.– Grupo Capisa, a través de sus empresas, apoya la investigación y desarrollo científico en Canarias en el ámbito del sector primario. Participa en varios programas públicos, principalmente impulsados por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), dependiente de la consejería autonómica de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Entre otras iniciativas, en estos momentos, se desarrolla un proyecto relacionado con la calidad de la carne y huevos en avicultura. La base del trabajo es la comparación de capacidades y potencialidades comerciales de diferentes especies, entre la que está la Gallina Campera Canaria.

El equipo técnico de Grupo Capisa, compuesto por nutrólogos y veterinarios, dirigidos por el veterinario Pedro Alonso, ayuda a la caracterización de la calidad de la grasa de la carne y de la yema de los huevos, dando soporte a las analíticas de perfil de ácidos grasos en los mismos.

Grupo Capisa suministra, además, la alimentación de estos animales en estudio, garantizando el control de características de los piensos, con el fin de que los parámetros estén debidamente homogeneizados.

En resumen, se trata de averiguar qué especies son las que mejores características productivas tienen en el ámbito geográfico de Canarias, de cara a mejorar tanto las razas como de los procedimientos de cría, recría y explotación.

La ganadería en Canarias está desarrollada por pequeñas o medianas explotaciones sometidas a presiones de rentabilidad debido a la lejanía del continente, a la reducida capacidad productiva y a la dependencia del exterior para la importación de materias primas. Todo ello dentro del marco de la normativa de la Unión Europea, la más estricta y técnica a nivel mundial.

Por ello es esencial que, aplicación de las técnicas más novedosas en alimentación, sanidad y bienestar animal para obtener un producto rentable y de la más alta calidad. Estos estudios en los que participa Grupo Capisa están orientados a esa finalidad.

Descargue aquí el libro de los expertos Alexandr Torres y Juan Capote, editado por el ICIA y financiado por Grupo Capisa, acerca de  la Gallina Campera Canaria.

Archivado en: Sin categoría Etiquetado como: Gallina Campera Canaria, Grupo Capisa, ICIA, Investigación

Reparto de mercancía a domicilio para Fuerteventura y Lanzarote

29 enero, 2021 by pedroadmin

Puerto del Rosario, 29 de enero de 2021.- Graneros de Fuerteventura dispone de servicio de reparto de mercancía a domicilio tanto para toda Fuerteventura como para Lanzarote. Materias primas, piensos para ganadería y para mascotas, equinos y otros productos. Póngase en contacto con nosotros en el 928 850 330 o en el correo electrónico facturacionftv@capisa.es. Para más información consulte el apartado de productos de nuestra WEB.

 

Archivado en: Sin categoría

El decreto sobre transporte agrícola, “una gran trastada” a los ganaderos canarios

12 junio, 2020 by pedroadmin

Puerto del Rosario.- El nuevo decreto sobre el transporte de productos agrícolas a Canarias “le hace una gran trastada al sector ganadero”, ya que elimina la compensación a la importación de cereales y forraje. Así lo afirmó el pasado 4 de junio en COPE Canarias el director general de grupo Capisa, Samuel Marrero, que aseguró que, sin este dinero, el coste de la tonelada de cereales subirá 20 euros y la de forrajes unos 38,” lo que supone grandes pérdidas, ya que la medida se aplicará con efecto retroactivo, desde el 1 de enero de 2019”. Marrero afirma que se trata de “millones de euros en pérdidas para el sector”, en un momento como el actual de gran delicadeza por la crisis del Covid-19.

A preguntas del periodista Mayer Trujillo, el director general de Grupo Capisa reflexionó sobre este nuevo decreto, que llevaba encima de la mesa de Ministerio de Fomento desde el pasado año y señaló que, “reconociendo que tiene aspectos positivos para la agricultura, va a repercutir muy negativamente en las producciones locales ganaderas y pondrá en peligro la continuidad de las explotaciones”. En este sentido agregó que “da la sensación de en Canarias no hemos sido lo suficientemente proactivos para llegar a un acuerdo y mantener, al menos, una parte de la compensación”.

Igualdad de condiciones

El mecanismo de compensación al transporte de insumos ganaderos, como los cereales o los forrajes, tiene el valor de poner en igualdad de condiciones a los ganaderos canarios con los peninsulares, eliminando la mayor parte de sus costes el transporte a Canarias. De pagarlos el ganadero canario,  lo coloca en una clara desventaja frente al resto de producciones nacionales y de las importaciones.

“Así -argumentó Marrero- cuando un consumidor canario vaya a una gran superficie o a un supermercado a comprar verá que el producto de fuera es más barato que el canario y, teniendo en cuenta la crisis en la que estamos, sin duda elegirá el más barato. El producto canario tendrá el sobrecoste el transporte y le costará mucho más competir”, señaló.

En la entrevista de COPE, se mostró también sorprendido de que se hubiera permitido esto, “ya que la Consejería es consciente de la situación. Yo mismo lo he hablado con el anterior consejero y con la actual”.

Repercusiones

Finalmente, Samuel Marrero dijo que Grupo Capisa no iba a repercutir el sobrecoste del transporte a sus clientes con efecto del 1 de enero de 2019, “porque eso implicaría cargarse al sector, y no nos quedará más remedio que asumirlo nosotros, igual que le ocurre a tanto ganaderos que importan directamente el forraje o materias primas para sus piensos”.

Si quiere conocer el contenido de la nota informativa del Gobierno de Canarias sobre el nuevo decreto hecha pública el pasado 2 de junio pulse aquí.

Archivado en: Sin categoría Etiquetado como: compensación al transporte, ganadería, ganadería canarias, importación de insumos, insumos ganaderos, transporte

Grupo Capisa dona 6.000 euros a los bancos de alimentos canarios

21 mayo, 2020 by pedroadmin

Puerto del Rosario, 21 de mayo de 2020.- Grupo Capisa ha hecho entrega esta semana de 6.000 euros al Banco de Alimentos, tres mil al de la provincia de Las Palmas y la misma cantidad al de Santa Cruz de Tenerife. Para el director general de Grupo Capisa, Samuel Marrero, “hay cientos de miles de canarios en una situación precaria, sin capacidad de reacción, y hay que arrimar el hombro todo lo que se pueda”.
Marrero señaló que “Banco de Alimentos ha demostrado a lo largo de su trayectoria una eficacia y solvencia incuestionables”, por lo que desde hace años es una de las entidades que forma parte del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Capisa.
La situación de crisis económica desatada por la pandemia del Covid-19 ha llevado a miles de personas que hasta hace unos meses llevaban una vida normal a tener que acudir a las organizaciones sociales y ONG para obtener alimentos y poder cubrir sus necesidades básicas.
Las últimas estadísticas de mayo hablan de cientos de miles de trabajadores afectados por ERTE que no han tenido ingresos en los últimos dos meses. En muchos de estos hogares todos los miembros en edad de trabajar están en esta situación o directamente en las listas del paro.
Canarias es la quinta comunidad del Estado más afectada por los ERTE con, al menos, 230 mil afectados, según los datos oficiales. Aún se desconocen los efectos que, a largo plazo, tendrá esta crisis en la economía canaria.

Archivado en: Sin categoría Etiquetado como: Grupo Capisa, Responsabilidad Social Corporativa Grupo Capisa

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la siguiente página »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Los fabricantes de piensos advierten de la quiebra de la Ganadería canaria y demandan ayudas directas a las explotaciones
  • Grupo Capisa cede su aula de formación a Barrios Orquestados
  • Grupo Capisa participa, junto al ICIA, en varios programas de investigación ganadera
  • Reparto de mercancía a domicilio para Fuerteventura y Lanzarote
  • Graneros de Fuerteventura participa en el Proyecto de Inseminación Artificial de la Cabra Majorera

Comentarios recientes

    Archivos

    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • septiembre 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • octubre 2019

    Categorías

    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Aviso Legal | Grupo Capisa | Política de cookies