Puerto del Rosario, 21 de mayo de 2020.- Grupo Capisa ha hecho entrega esta semana de 6.000 euros al Banco de Alimentos, tres mil al de la provincia de Las Palmas y la misma cantidad al de Santa Cruz de Tenerife. Para el director general de Grupo Capisa, Samuel Marrero, “hay cientos de miles de canarios en una situación precaria, sin capacidad de reacción, y hay que arrimar el hombro todo lo que se pueda”.
Marrero señaló que “Banco de Alimentos ha demostrado a lo largo de su trayectoria una eficacia y solvencia incuestionables”, por lo que desde hace años es una de las entidades que forma parte del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Capisa.
La situación de crisis económica desatada por la pandemia del Covid-19 ha llevado a miles de personas que hasta hace unos meses llevaban una vida normal a tener que acudir a las organizaciones sociales y ONG para obtener alimentos y poder cubrir sus necesidades básicas.
Las últimas estadísticas de mayo hablan de cientos de miles de trabajadores afectados por ERTE que no han tenido ingresos en los últimos dos meses. En muchos de estos hogares todos los miembros en edad de trabajar están en esta situación o directamente en las listas del paro.
Canarias es la quinta comunidad del Estado más afectada por los ERTE con, al menos, 230 mil afectados, según los datos oficiales. Aún se desconocen los efectos que, a largo plazo, tendrá esta crisis en la economía canaria.
Archivos para mayo 2020
Abierto el plazo para solicitar ayudas para el almacenamiento privado de quesos, mantequilla, leche desnatada en polvo, carne de bovino y carne de ovino y caprino
Puerto del Rosario, 12 de mayo- Desde el 7 de mayo y hasta el día 30 de junio de 2020 permanecerá abierto el plazo para que los productores canarios puedan solicitar acogerse a las ayudas previstas por la Unión Europea para el almacenamiento privado de quesos, mantequilla, leche desnatada en polvo, carne de bovino y carne de ovino y caprino. Para Grupo Capisa, se trata de unas ayudas de gran utilidad, ya que “darán un respiro a una parte de los productores, que están teniendo serias dificultades para dar salida a su stock”.
Se ha activado este mecanismo de subvención atendiendo a la crisis provocada por la pandemia del COVID-19 y la paralización de los sectores productivos, fruto de la declaración del estado de alarma que ha obligado al confinamiento de la población y ha tenido como consecuencia un importante descenso en la demanda. En el caso canario, cabe destacar el parón sufrido en la venta al canal horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), que ha dejado a muchos agricultores y ganaderos sin posibilidad de dar salida a su mercancía. Las ayudas podrán tramitarse en la Unidad Gestora del Organismo Pagador de los Fondos Agrícolas Europeos de Canarias, que gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas. Los interesados podrán dirigirse a la Sede Electrónica de la entidad, así como al teléfono 922 922 892 y los correos electrónicos vsp.cagpa@gobiernodecanarias.org y esgonnun@gobiernodecanarias.org. Estas ayudas se conceden al amparo del Reglamento (UE) nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios, y se prevén para el almacenamiento privado de ciertos productos dentro de las medidas de intervención para regulación del mercado interior de un Estado miembro. En concreto, los artículos 17 y 18 del citado Reglamento establecen la posibilidad de conceder estas cuantías al almacenamiento privado de carne tanto de ovino y caprino, como de bovino, así como para las mantequilla, quesos y leche desnatada en polvo. A continuación se señalan las distintas normas comunitarias que regulan este proceso.
QUESOS: Las ayudas y el régimen de aplicación se contemplan en el Reglamento (UE) 2020/591 de la Comisión, que abre el almacenamiento privado de quesos y establece la ayuda por anticipado, en el que se prevé la aplicación mutatis mutandis, de las disposiciones del Reglamento de Ejecución (UE) nº 2016/1240 y del Reglamento Delegado (UE) nº 2016/1238 que son aplicables al almacenamiento privado de quesos con denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida al régimen de ayuda al almacenamiento privado.
CARNE DE BOVINO: Los requisitos y régimen de las ayudas se establecen en el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/596 de la Comisión de 30 de abril de 2020 por el que se concede una ayuda para el almacenamiento privado de carne fresca o refrigerada de animales de la especie bovina de ocho meses o más y por el que se fija por anticipado el importe de la ayuda.
CARNE DE OVINO Y CAPRINO: Están fijados su régimen jurídico y requisitos en el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/595 de la Comisión de 30 de abril de 2020 por el que se concede una ayuda para el almacenamiento privado de carne de ovino y caprino y por el que se fija por anticipado el importe de la ayuda.
MANTEQUILLA: Regulado en el Reglamento de Ejecución (UE)2020/597 de la Comisión de 30 de abril de 2020 por el que se concede una ayuda al almacenamiento privado de mantequilla y se fija por anticipado el importe de la ayuda.
LECHE DESNATADA EN POLVO: Se establece en los términos del Reglamento de Ejecución (UE) 2020/598 de la Comisión de 30 de abril de 2020 por el que se concede una ayuda al almacenamiento privado de leche desnatada en polvo y se fija por anticipado el importe de la ayuda.
Grupo Capisa, en Canarias7
Puerto del Rosario, 2 de mayo.- El suplemento que Canarias 7 dedica hoy, 30 de abril, al sector primario, incluye un amplio reportaje sobre la labor de Grupo Capisa durante el Estado de Alarma. En él se destaca cómo las 12 empresas que integran la Organización han continuado plenamente operativas, adoptando importantes medidas para salvaguardar la seguridad y salud de toda la plantilla. El Grupo ha diseñado y puesto en marcha un plan de mantenimiento de la producción y suministro a todos sus clientes. Grupo Capisa importa materias primas y fabrica y distribuye piensos y alimentos para animales de granja y mascotas. También produce harinas para consumo humano, además de pan y bollería precocida. Todos han sumado en este momento de gran dificultad para que Canarias esté abastecida. En este reportaje que compartimos aquí, también se pone en valor al sector primario como eje esencial para la economía y la sociedad canaria. Ver suplemento.